Pacto de Fe
Lección 12
Pacto de Fe
(Romanos 3 y 4)
Introducción: Nuestra serie de lecciones de las últimas 11 semanas nos ha enseñado que la ley de Dios, los Diez Mandamientos, sigue siendo el estándar de Dios para nuestras vidas. Lo que ha cambiado sobre el pacto (el contrato) entre Dios y la humanidad, es nuestra parte del acuerdo. En lugar de que se nos pida que guardemos perfectamente la ley, se nos pide que aceptemos, como nuestro sustituto, la perfecta obediencia de Jesús a la ley y su muerte por nuestros pecados. ¿Esto tiene algún sentido para tí? Si es así, ¿cómo debería afectar nuestra actitud hacia los demás? Pablo presenta un resumen lógico de este cambio en Romanos 3 y 4. ¡Exploremos la lógica de Pablo para nuestro estudio de esta semana!
- Justicia
- Repasemos un momento. Lee Romanos 3:21. Hemos estado discutiendo la importancia continua de los Diez Mandamientos. ¿Qué es esta justicia que está "apartada" de la ley? "(Este es el sacrificio de Jesús de su vida por nosotros. Su perfecta obediencia a la ley).
- Cuando el texto dice que "la ley y los profetas dan testimonio" de esta justicia, ¿qué crees que eso significa? (El sistema de sacrificios del antiguo pacto señalaba o simbolizaba lo que Jesús haría por nosotros).
- Revisión suficiente. Sigamos adelante. Lee Romanos 3: 22-24. ¿Cómo obtenemos esta justicia de Dios? (A través de la fe en Jesús, si creemos).
- ¿Qué quiere decir Pablo cuando dice "no hay distinción"? ¿Qué tipo de distinción? ¿Estatus social? ¿Estatus teológico?
- ¿Qué les dice esto a los que dicen ser "el remanente"? (Todos somos, de acuerdo con este texto, un grupo de pecadores. Debemos ser tímidos, como pecadores, al afirmar ser los "mejores" teológicos de otros pecadores).
- ¿Es posible estar exactamente en la misma posición que otros pecadores en lo que respecta al pecado y la gracia, pero en una posición superior cuando se trata de nuestro entendimiento de la voluntad de Dios? (Ningún entendimiento teológico superior hará una pequeña diferencia en el lado de la gracia de las cosas. Sin embargo, ciertamente hay cristianos que se toman en serio el conocer a Dios y que, como resultado, tienen un conocimiento superior de Él. Considera 1 Corintios 3:10 -15).
- ¿Somos algunos de nosotros superiores en el área del pecado por tener menos pecado? Una vez estuve en una reunión donde escuché a la oradora decir que no había pecado durante los últimos veinte años. ¿No tenía derecho a ser superior en el área del pecado? (Cuando la escuché decir eso, pensé: "Bueno, acabo de escuchar que pecas ahora mismo". Cualquier pecado nos separa de Dios. La pena por el pecado es la muerte (Romanos 6:23))
- ¿Qué cualidad comparten todos los que son justificados por la gracia de Jesús? (Que creen en Jesucristo).
- ¿Por qué Romanos 3:22 se refiere tanto a la "fe en Jesucristo" como a "todos los que creen"? ¿Son estos dos requisitos separados para la gracia? (Considere Santiago 2: 18-20 donde nos dice que incluso los demonios creen en Jesús).
- Sigamos leyendo Romanos 3. Lee Romanos 3: 25-26. ¿Cómo demuestra el sacrificio de Jesús por nosotros que Dios es justo?
- ¿Cómo fue justo que Jesús, quien no tenía pecado, tuviera una muerte dolorosa por nuestros pecados? (Cuando Dios le dijo a Adán que la pena por el pecado era la muerte (Génesis 2: 16-17), no estaba bromeando. La "justicia" fue que si no moríamos por nuestros pecados, entonces nuestro Creador debe morir por esos pecados).
- ¿Por qué tuvo que morir el Creador? ¿Por qué no alguien más?
- Dios es Dios y puede hacer cualquier cosa. ¿Por qué no dijo simplemente: "Se cometió un error (después de todo, ¡eres solo un humano!) Y nos olvidaremos por completo de este desafortunado incidente". ¿Por qué darle tanta importancia? ¿Por qué hizo que Su Hijo pasara por esta experiencia increíblemente dura debido al pecado de Adán y Eva? (Nuestra única conclusión debe ser que la ley de Dios es tan importante).
- Si alguna vez te sientes tentado a pensar que los Diez Mandamientos no son importantes, y la obediencia a Dios realmente no importa tanto, considera la importancia de la ley para Dios el Padre y Dios el Hijo. ¿Qué era más importante para Dios que los requisitos de la ley? (Aparentemente, nada era más importante. Jesús dio su vida por eso).
- A menudo escucho a la gente decir, citando Juan 3:16, que Jesús entregó su vida en la cruz por nosotros porque "nos amaba". ¿Jesús nos amó o amó la ley? (Aparentemente, el verdadero amor por nosotros requiere la preservación de la ley. Si Dios el Padre simplemente nos ama sin ningún estándar, simplemente podría haber cambiado las reglas y dejarnos vivir sin que nadie muera, y mucho menos Su Hijo Jesús. Solo puedo concluimos que habría sido desamor para Dios darnos la vida eterna sin preservar la integridad de la Ley. Por esa razón, el acto supremo de amor de Dios por nosotros preservó la ley al mismo tiempo que Él nos preservó).
- ¿Cómo fue justo que Jesús, quien no tenía pecado, tuviera una muerte dolorosa por nuestros pecados? (Cuando Dios le dijo a Adán que la pena por el pecado era la muerte (Génesis 2: 16-17), no estaba bromeando. La "justicia" fue que si no moríamos por nuestros pecados, entonces nuestro Creador debe morir por esos pecados).
- Repasemos un momento. Lee Romanos 3:21. Hemos estado discutiendo la importancia continua de los Diez Mandamientos. ¿Qué es esta justicia que está "apartada" de la ley? "(Este es el sacrificio de Jesús de su vida por nosotros. Su perfecta obediencia a la ley).
- Nuestras Actitudes
- Lee Romanos 3:27. ¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia otros cristianos? ¿Deberíamos pensar que somos mejores cristianos que otros?
- Si no es así, ¿por qué no? (Este versículo nos dice que la jactancia está "excluida" basada en el principio de que fuimos salvos por fe, y no salvos por nuestra obediencia a la ley. Cualquier obediencia no nos hace mejores que otros, porque todavía no obedecemos perfectamente la ley y por lo tanto tienen "derecho" sólo a la muerte. Fue sólo el sacrificio de Jesús por nosotros lo que nos dio la oportunidad de vivir).
- Lee Romanos 3:28-30. ¿Quién es elegible para esta oferta de gracia y vida eterna? (Todos. Los judíos pensaban que eran especiales. Tenían una relación especial con Dios. Sin embargo, si la fe en lugar de nuestros méritos marca la diferencia, entonces todos los que tienen fe pueden ser salvos).
- Lee Romanos 3:31. ¿Por qué la justicia por la fe sostiene la ley? (Vea las últimas tres preguntas de la sección anterior.
- Lee Romanos 3:27. ¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia otros cristianos? ¿Deberíamos pensar que somos mejores cristianos que otros?
- Justicia por la Fe
- Lee Romanos 4:1-3. ¿Abraham tuvo grandes obras? ¿Hizo grandes cosas por Dios?
- ¿Le has dicho alguna vez a Dios que estabas haciendo cosas buenas por él? ¿Has pensado alguna vez que Dios debería apreciar todo lo que haces por Su reino?
- ¿Qué hay de malo en que Abraham se jacte ante Dios por lo que había hecho? Por ejemplo, Abraham dejó su hogar para seguir a Dios. No puede Abraham decirle a Dios: "Recuerda, hice lo que me pediste que hiciera. Dejé mi casa tal como me pediste". (Imagínate que te diera un auto nuevo. Tú vienes a mí y me informas que habías lustrado ese auto nuevo, habías puesto aire en los neumáticos, aspirado la alfombra y llenado de gasolina. ¿Te atreverías a decirme que ahora te merecías que te dieran el coche? ¿Dirías que ahora te has ganado el derecho a que te den el coche? Creo que eso es lo que Pablo está diciendo aquí sobre la idea de que Abraham se jactara ante Dios de sus buenas obras).
- ¿Le has dicho alguna vez a Dios que estabas haciendo cosas buenas por él? ¿Has pensado alguna vez que Dios debería apreciar todo lo que haces por Su reino?
- Lee Romanos 4:4-5. Pablo nos dice que cuando un hombre trabaja, su paga no es un regalo. Se lo ganó. ¿Por qué Pablo hace este argumento? ¿Por qué nuestras obras no pueden ganarnos algún mérito ante Dios? (Lee Gálatas 3: 17-18. Pablo nos dice que el pacto original de Dios con Abraham era que Abraham sería salvo por el regalo de Dios para él, no porque se lo ganara. Dar los Diez Mandamientos no cambió ese regalo. El punto es que si la justicia es un regalo de Dios, no deberíamos empezar a decir que podemos ganarla. Si ganáramos una parte de ella, la justicia ya no sería un regalo).
- Saltemos y leamos Romanos 4: 16-17. Cuando Pablo dice que Dios "da vida a los muertos y llama a la existencia a las cosas que no existen", ¿qué quiere decir?
- ¿De qué manera Dios "llama a la existencia a las cosas que no existen"?
- ¿Tiene esto algo que ver con dar "vida a los muertos?" (Me encanta este texto. Dios nos llama justos incluso cuando no lo somos. Como resultado de llamarnos justos, nos da vida. Por esto Dios da vida a los muertos. Esto muestra que la gracia de Dios es un don inmerecido para nosotros).
- ¿De qué manera Dios "llama a la existencia a las cosas que no existen"?
- Amigo, Dios te ha ofrecido el regalo invaluable de la vida eterna. No te lo mereces. Pero, debido al gran sacrificio de Jesús por ti, la vida eterna se ofrece como un regalo gratuito. ¿Lo creerás y lo aceptarás?
- Lee Romanos 4:1-3. ¿Abraham tuvo grandes obras? ¿Hizo grandes cosas por Dios?
- La semana que viene: La Vida del Nuevo Pacto.
Copr. 2021, Bruce N. Cameron, J.D.
Traducido por Rafael