El Camino de la Fe
Lección 7
El Camino de la Fe
(Gálatas 3:21-25)
Introducción: Repasemos un minuto. La semana pasada aprendimos que el contrato original entre Dios y Abraham fue que Abraham creería en Dios (confiar en Dios) y Dios le daría crédito a Abraham. Estas fueron las promesas entre Abraham y Dios. Este contrato era operativo aunque Abraham era un hombre pecador. También aprendimos que heredamos el lado de Abraham de este acuerdo contractual entre Dios y Abraham. Después del contrato original, Dios les dio a los humanos los Diez Mandamientos (y otras leyes), y después de eso, Jesús vino a cumplir con el contrato entre Abraham y Dios. Entonces, ¿adónde deja esto la ley? ¿Es una reliquia del pasado? Si es así, ¿por qué se dio después del contrato original? Si no es una reliquia, ¿qué papel juega en nuestra vida cotidiana? ¡Entremos en nuestro estudio de la Biblia y aprendamos más!
- ¿La Ley Versus la Promesa?
- Lee Gálatas 3:21. ¿Qué piensas que Pablo les pide a los Gálatas? A primera vista, Pablo parece preguntar si la ley de alguna manera anula la parte de Dios del contrato. ¿Es eso correcto?
- Relee Gálatas 3:21. ¿Qué responde Pablo? ¿Qué nos dice esta respuesta sobre la pregunta de Pablo? Nos dice esencialmente "¿Qué haría a los humanos justos? ¿La ley lo haría? ¡No! Puesto que la ley no puede hacernos justos, Pablo nos dice que la ley no puede ser "opuesta", ni ser un sustituto, por nuestro acuerdo contractual heredado).
- Lee Gálatas 3:22. ¿Cuál es tu relación con el pecado? (Si eres una parte del mundo, entonces eres "un prisionero del pecado.")
- ¿Cuál es la autoridad de Pablo para decir que "todo el mundo es prisionero del pecado"? (Pablo nos dice que "la Escritura declara." La Biblia nos dice que somos prisioneros.)
- ¿Qué te dice el sentido común? (Como discutimos cuando estudiamos Gálatas 2, Pablo argumenta que inherentemente sabemos que tenemos un problema continuo con el pecado: un problema que la ley no puede curar).
- Relee la última parte de Gálatas 3:22. ¿Cuál es la cura para nuestro problema de pecado continuo? (La promesa de Dios es que si confiamos en Él, lo que significa creer (confiar) en lo que Jesús ha hecho por nosotros para darnos la justicia, seremos justos.)
- La Ley
- Lee Gálatas 3:23. ¡Espera un minuto! Pablo ha estado discutiéndonos que la promesa (contractual de la justicia) vino antes de la ley. ¿Cómo puede ahora escribir que la ley "nos encerró hasta que la fe se revelara"? (El cumplimiento de la parte de Dios de la promesa fue que Jesús vino a la tierra como un ser humano, viviendo una vida perfecta y muriendo a nuestro favor para pagar el castigo por nuestros pecados. Antes de eso estábamos "encerrados" en la muerte eterna por nuestros pecados).
- Lee Gálatas 3:24. Pablo declara el propósito de la ley. ¿Qué es? ("Llevarnos a Cristo.")
- ¿Cómo nos lleva la ley a Cristo? Pensé que Pablo nos dijo anteriormente (Romanos 7:7-12) que nuestra reacción pecaminosa a la ley nos hizo hacer las mismas cosas que se supone que no debemos hacer. Al igual que los "no tocar" en un museo de coches, ¡hace que quieras tocarlos! ¿Cómo nos lleva esto a Jesús? (Nos damos cuenta de que no podemos guardar la ley, la ley es la norma, y la única manera en que cumplimos con su estándar perfecto es a través de lo que Jesús ha hecho por nosotros.)
- En lugar de "llevarnos a Cristo", la Versión del Rey Santiago traduce Gálatas 3:24 como "la ley era nuestro maestro". ¿Qué información adicional proporciona? (Cuando observamos cómo traducen diferentes traducciones del lenguaje original, es como mirar una gema desde diferentes ángulos, aprendemos algo cuando nos encontramos en violación de la ley de Dios. Aprendemos que Su ley es correcta y aprendemos que somos muy malos guardándola. Lo que nos enseña que la ley es buena y nosotros no lo somos, necesitamos reclamar el sustituto perfecto de Jesús en nuestro nombre).
- Lee Gálatas 3:25. ¿Qué significa que ya no estamos "bajo la supervisión de la ley"? ¿La ley ya no tiene nada que enseñarnos? ¿Como puede ser?
- ¿Existe una diferencia entre un maestro y un supervisor? ¿Hay alguna diferencia entre un maestro de escuela y un oficial de policía? (Esta sería una gran distinción basada en la forma en que este versículo se traduce al inglés.) Pero cuando busqué esto en Strong, la misma palabra griega se usa en el versículo 24 (maestro) como se usa en el versículo 25 (supervisor).
- Esto nos coloca en una caja lógica. Gálatas 3:24 nos dice que la ley nos lleva a Jesús. Gálatas 3:25 dice que ya no necesitamos el liderazgo de la ley. ¿Puedes explicar esto?
- Relee Gálatas 3:24-25. Si el papel de la ley ha cambiado entre estos dos versos, ¿ha cambiado algo entre estos versículos? (El versículo 24 dice que la ley nos "conduce a Cristo". El versículo 25 dice, "ahora que la fe ha llegado". A primera vista, yo habría pensado que "la venida de la fe" significaba "viene Jesús". Pero, si lees "la fe viene" como su fe en Jesús surgiendo, entonces podemos ver una distinción razonable. La ley nos supervisó (nos enseñó) acerca de nuestra necesidad de Jesús. Cuando Jesús viene, y creemos que Él es nuestro sustituto perfecto, Entonces el Espíritu Santo se convierte en nuestro maestro primario, no la ley.)
- En caso de dudas sobre esta explicación, revisemos lo que Pablo dice acerca de la ley en Romanos. Lee Romanos 8:1-2. ¿Qué dice Pablo que ha cambiado aquí? (Él dice que la "ley del Espíritu de vida" nos libera de "la ley del pecado y la muerte". Esto suena como una vida dirigida por el Espíritu Santo que nos ha liberado de una vida dirigida por los Diez Mandamientos.)
- Lee Romanos 8:3-4. ¿Qué nos dice esto que la ley es impotente? (No puede salvarnos porque somos "hombre pecador". Sin embargo, en Jesús "las justas exigencias de la ley pueden ser plenamente cumplidas").
- ¿Cuál es el calificador aquí? (Que vivamos "según el Espíritu").
- ¿Tiene esto ahora sentido para ti? Antes de que Jesús viniera, la ley nos enseñó acerca de Dios y nos enseñó acerca de nuestra incapacidad para vivir una vida perfecta. Desde que Jesús vino, cumplió nuestra obligación con la ley (si aceptamos Su sacrificio en nombre de nuestra vida pecaminosa), pero Jesús ha hecho más que eso. Jesús nos ha dado el Espíritu Santo para que sea nuestra guía de vida.)
- Lee Juan 16:5-7. ¿Quién viene después de que Jesús va al cielo? (El Espíritu Santo.
- Lee Juan 16:8-11. ¿Cuál es la descripción del trabajo del Espíritu Santo? (¡Exactamente lo que Pablo nos está diciendo!) Así como la ley nos reveló nuestras insuficiencias, el Espíritu Santo nos convence de culpa, nos convence de "pecado, justicia y juicio".)
- ¿Crees que el Espíritu Santo tiene un estándar diferente para vivir que lo establecido en los Diez Mandamientos? (Lee Romanos 3:31) No hay nada malo con la ley, hay algo malo con nosotros, por eso necesitamos la gracia, el Espíritu Santo es Dios, es muy ilógico pensar que el Espíritu Santo nos llevaría a hacer cosas que la ley identifica como pecado.)
- Lee Romanos 8:5-8. ¿Qué dice Pablo que es la relación entre la conducción del Espíritu Santo y la ley? (Si la "mente pecadora" no se "somete a la ley de Dios", esto sugiere que la mente "se pone en lo que el Espíritu desea" de hecho se somete a la ley de Dios).
- ¿Es "someterse" lo mismo que "obedecer"? (Si hacemos un lazo aquí y terminamos diciendo que debemos obedecer la ley para ser salvos, ¡entonces somos como los gálatas "hechizados"! (ver la lección de la semana pasada) Como Gálatas 3:3 advierte, no debemos comenzar con el Espíritu y luego vuelta a tratar de alcanzar la justicia mediante nuestro esfuerzo humano.)
-
- Lee Hebreos 8:10. ¿Qué significa tener la ley de Dios escrita en nuestro corazón? (Esto es lo que queremos ser, el Espíritu Santo vive en nosotros y nos lleva al punto de querer hacer la voluntad de Dios, ya no somos rebeldes, somos seguidores agradecidos de Dios).
- Amigo, ¿quieres que la ley de Dios esté escrita en tu corazón? ¿Quieres una relación viva con Dios, y no una relación con una reliquia (obediencia humana a la ley)? ¿Por qué no pedir al Espíritu Santo que dirija todos los días tu vida?
- La próxima semana: De Esclavos a Herederos.
Copr. 2017, Bruce N. Cameron, J.D.
Traducido por Rafael