El Espíritu Santo y los Dones del Espíritu

(1 Corinthians 12, Matthew 12, 1 John 4)
Spanish
Year: 
2017
Quarter: 
1
Lesson Number: 
8

Lección 8

El Espíritu Santo y los Dones del Espíritu.

(1 Corintios 12, Mateo 12, 1 Juan 4)

Introducción: ¡Qué bendición es tener el Espíritu Santo! Hemos aprendido hace dos semanas que el Espíritu Santo guía nuestra mente si pedimos. La semana pasada aprendimos que el Espíritu Santo cambia nuestras actitudes para que experimentemos el amor, la alegría y la paz. Esta semana aprendemos cómo cada uno de nosotros recibe al menos un don del Espíritu Santo para usar para edificar el cuerpo de creyentes. ¿Te gustan los regalos? ¡Saltemos directamente a nuestro estudio de la Biblia y aprendamos más acerca de los dones que el Espíritu Santo nos ofrece!

I. Lo Obvio

A. Lee 1 Corintios 12:1-3. ¿Qué tema nos está enseñando Pablo? (¡Dones espirituales!)

1. ¿Qué es lo primero que Pablo quiere que sepamos acerca de los dones espirituales? ¿Cuál es su enseñanza de referencia sobre estos dones? (Todos estamos influenciados por las cosas que nos rodean. Pablo no quiere que seamos "extraviados" por las influencias equivocadas. En cuanto a las influencias correctas, decir si alguien está ejerciendo un don del Espíritu Santo es fácil: si dicen "Jesús es el Señor" (en contraposición a "Jesús sea maldecido"), ustedes saben que esto viene del Espíritu Santo).

B. Lee 1 Corintios 12:4-6. ¿Por qué nos dice Pablo que hay diferentes dones, servicios y obras, pero el mismo Espíritu Santo está detrás de todos ellos? (Esta es otra advertencia: no juzgar acerca de los dones espirituales de los demás: simplemente porque alguien tiene diferentes dones, diferentes servicios o diferentes funciones, no debemos decir que provienen de Satanás. El Espíritu Santo obra de diferentes maneras en diferentes cristianos.)

C. Lee Mateo 12:22 y Mateo 12:24-26. ¿Qué dice Jesús acerca de la idea de que alguien usaría el poder de Satanás para hacer algo bueno? (Jesús dice que es ilógico.)

D. Lee Mateo 12:31-32. Anteriormente aprendimos de Pablo que discernir si algo viene del Espíritu Santo es obvio. Luego nos advierte que no debemos juzgar cuando otros tienen dones que tal vez no tengamos o no podamos entender. ¿Por qué Jesús nos dice que esto es un asunto muy serio? (¡Si llamamos a la obra del Espíritu Santo obra de Satanás, hemos blasfemado al Espíritu Santo! Peor, ¡es un pecado imperdonable!)

1.  ¿Por qué la blasfemia contra el Espíritu Santo no es perdonable y la blasfemia contra Jesús es perdonable? ¡Ambos son parte de la Divinidad! (Piensa en esto, Jesús envió al Espíritu Santo para que viva en nosotros, nos guíe, cambie nuestras actitudes y nos dé regalos. ¡Si no podemos distinguir entre la obra del Espíritu Santo y la obra de Satanás, tenemos un serio problema práctico!

E. Lee 1 Corintios 12:10 y 1 Juan 4:1. Acabamos de aprender que hacer un juicio equivocado con respecto a los espíritus (discernir o "distinguir entre espíritus") es un asunto muy serio. De hecho, el discernimiento de los espíritus es un don dado a algunos. ¿Deberíamos ser renuentes a hacer este juicio, ya que la pena por equivocarse es tan terrible?

F. Lee 1 Juan 4:2-3. Hemos recorrido todo el círculo hacia donde comenzamos en esta discusión. Juan está de acuerdo con Pablo, discernir los espíritus es fácil y obvio. No tenemos que temer que nos equivoquemos, si seguimos esta regla simple: si el Espíritu dice que Jesús es de Dios, que Jesús es Dios encarnado, es el Espíritu Santo. Si el espíritu dice que Jesús no es de Dios, entonces es demoníaco. Esto no es difícil. ¡Lo que aparentemente es difícil, es aceptar que el Espíritu Santo obra en diferentes cristianos de diferentes maneras!)

1. Si esto es tan fácil, ¿por qué necesitamos un don espiritual para entenderlo (discernirlo)? (Recuerda que recientemente estudiamos la historia de Ananías y Safira: en Hechos 5:3, Pedro dice que Satanás ha llenado el corazón de Ananías, Ananías estaba dando dinero a la iglesia, no hay evidencia de que dudara que Jesús era de Dios. Su motivo no era correcto y Pedro lo sabía. El Espíritu Santo le dijo a Pedro algo sobre el espíritu de Ananías que no era obvio, creo que es el regalo de los espíritus que disciernen, entender la naturaleza del espíritu de un hombre.

II. Un Don para Todos

A. Lee 1 Corintios 12:7. Contemplemos este texto por sólo unos momentos. ¿Cuántos reciben una "manifestación" del Espíritu Santo? ("Cada uno". Eso significa que todos, ¡incluido tú!)

1. ¿Por qué se nos da al menos un don espiritual? (Por el bien común, esto debe significar para el bien de nuestros hermanos en Jesús.)

B. Lee Hechos 2:38-39. ¿Qué nos enseña esto acerca de la promesa individual del don del Espíritu Santo con el tiempo? (Sigue a través de las generaciones.)

C. Lee 1 Corintios 12:8-10. ¿Parece que todos recibimos los mismos dones espirituales? (No. Estos versículos parecen decir exactamente lo contrario, que los diferentes creyentes reciben diferentes dones. Todos recibimos algún don, pero es poco probable que sea el mismo que la persona que está sentada a nuestro lado).

1. Si estuviera organizando la iglesia, ¿estos versículos que acabo de leer qué te llevarían a concluir? (Todo el mundo tiene por lo menos un don espiritual, los dones son únicos, se dan por el bien común de la iglesia, por lo que yo organizaría la obra de modo que cada miembro haga algo que esté de acuerdo con su don.)

D. Lee 1 Corintios 12:11. ¿Quién decide quién obtiene qué don? (El Espíritu Santo.)

E. Lee Romanos 12:6-8. ¿Quién decide en qué medida tenemos un don espiritual? (Pablo dice que es "según la gracia que nos ha sido dada" y dice "en proporción a su fe". Esto sugiere un esfuerzo conjunto: Dios originalmente decide el don y su magnitud, y podemos aumentar su fuerza por nuestra fe.)

F. Lee 1 Corintios 12:31. En 1 Corintios 12:27-30 Pablo lista varios dones espirituales. Luego dice: "ansiosamente desean los mayores dones". ¿Qué dice eso acerca de nuestro papel en asegurar un regalo espiritual adicional que nos gustaría tener? (Sugiere que también tenemos un papel en el tipo de regalos que nos han dado, y no tendría sentido que Pablo nos dijera que deseáramos otros dones si no pudiéramos tenerlos).

G. Veamos de nuevo 1 Corintios 12:11. Como habíamos discutido anteriormente, esto debería tener un gran impacto en la organización de la iglesia. Si simplemente estamos facilitando el trabajo organizativo del Espíritu Santo, ¿qué sugiere esto acerca de la obra de la iglesia? (Queremos que el Espíritu Santo conduzca en eso también. El Espíritu organiza y conduce.)

H. Lee 1 Corintios 12:12-13. ¿Cuál es el objetivo de esta organización? El objetivo es trabajar como un solo cuerpo.

1. ¿Qué no importa en esta organización? (Nuestra raza o condición económica. La organización del Espíritu Santo es nuestra característica unificadora.)

I. Pregúntate: ¿Pablo escribe acerca de su iglesia local o del cuerpo entero de los creyentes? (Cuando yo estaba creciendo, se me enseñó que mi iglesia fue la mejoría más reciente en una serie de refinamientos en la doctrina sobre la historia de la iglesia. Por ejemplo, la Iglesia Luterana fue un refinamiento sobre las doctrinas de la Iglesia Católica. Sólo continuó con las denominaciones posteriores.)

1. ¿Hay algún apoyo bíblico para esta idea de una serie constantemente refinada de denominaciones de iglesias? (Apocalipsis, capítulos 1-3, enumera las iglesias que se cree que representan la historia de la iglesia a través de los siglos. Pero, estas no son una serie de mejoras. En cambio, la enseñanza de la Biblia es que cada creyente (y tal vez cada grupo de creyentes) elogia al resto del cuerpo de Jesús.)

J. Lee Romanos 12:3-5. ¿Cuál es la advertencia que se nos da si pensamos que nuestro don (o quizás nuestra iglesia) es superior a todos los demás? (Este es un asunto que requiere un "sobrio juicio".) Creo que debemos preocuparnos por el pecado de orgullo, queremos entender la voluntad de Dios lo más perfectamente posible, necesitamos compartir una mejor comprensión de la voluntad de Dios. Al final del día necesitamos darnos cuenta de que otros miembros y otras iglesias pueden estar haciendo algo mejor que nosotros, porque el objetivo es la unidad en Cristo.)

K. Lee 1 Corintios 12:27-28. ¿Has descubierto qué don o regalos te ha dado el Espíritu Santo? ¿Notaste que ayudar a los demás era un don?

L. Amigo, si has recibido el Espíritu Santo, Él te ha dado al menos un don espiritual. ¡Mi reto para usted es encontrarlo y luego ponerlo en uso!

III. La próxima semana: El Espíritu Santo y la Iglesia.

 

Bruce Cameron, J.D.

Traducido por Rafael