El Santuario Celestial

(Apocalipsis 4 & 5, Hebreos 8)
Spanish
Year: 
2013
Quarter: 
4
Lesson Number: 
1

Introducción: Supón que pudieras diseñar tu casa y tu empleo de la forma que te gustara. ¿Cómo lo diseñarías? Sin duda el diseño de tu casa y la clase de empleo que haces, reflejaría tus prioridades en la vida. Si te preguntara, “¿Cuán importante es conocer sobre el santuario en el cielo?”, ¿Qué dirías? Algunos argumentan que es un tema técnico y oscuro, que tiene poco o nada que ver con nuestra salvación. Pero, considera por un momento que es el hogar de Dios y que refleja lo que Él hace así es que, ¡debe reflejar las prioridades de Dios! Te lo adelantaré como si fuera un pre estreno robado; ¡la prioridad de Dios eres tú! ¡Sumerjámonos en nuestra serie de lecciones sobre el santuario celestial y lo que significa para nosotros!

La semana próxima estudiaremos el santuario terrenal y veremos qué más podemos aprender.

  1. A través de las Puertas del Trono
    1. Lee Apocalipsis 4:1. ¿No te recuerda a un video juego? Estás en un lugar especial y desconocido, una puerta abierta está ante ti, y una voz incorpórea dice, “¡Ven!”
      1. ¿Es esta una voz suave? (Dice que es como una “trompeta.”)
      2. ¿Qué sugiere la puerta abierta? (Una invitación a entrar.)
      3. ¿Qué es lo interesante sobre esta invitación? (No solo apela a tu curiosidad sobre lo que hay detrás de la puerta, sino que dice que si entras, aprenderás del futuro. ¡Vamos!)
    2. Lee Apocalipsis 4:2. ¿Qué significa estar “en el Espíritu,” y qué tiene que ver eso con atravesar la puerta? (Juan, el escritor del Apocalipsis, nos está diciendo que este no es un video juego, el Espíritu de Dios está dirigiendo su mente. El confirma que atravesar la puerta es parte de una visión de Dios.)
      1. ¿Qué ve Juan del otro lado de la puerta? (Un trono – y está ocupado.)
  2. Dios en Su Trono
    1. Lee Apocalipsis 4:3. Juan dice “alguien” está sentado en el trono, y describe cómo luce este “alguien.” ¿Quién es el candidato probable para estar sentado en el trono en el cielo? (¡Dios!)
      1. ¿Por qué Juan no lo dice?
      2. ¿Por qué Juan dice que Dios luce como piedras? (Nota que Juan dice “tenía un aspecto semejante a.” Esto no significa que Dios luce como piedras.)
        1. ¿Qué aprendemos de Juan cuando dice un “arco iris” que se asemejaba a una “esmeralda”? (El punto de Juan es que estas piedras tienen “destellos.” Tiene una belleza que irradia de ellas. Dios tiene una belleza y Gloria que irradia de Él.)
    2. Lee Apocalipsis 4:4. Rodeando el trono de Dios hay otros 24 tronos. ¿Quiénes están en estos tronos? (Los consejeros de Dios. Los asesores de Dios. Veinticuatro ancianos.)
      1. A un lado del cielo, y del trono de Dios, ¿Qué es este lugar que Juan está viendo? (Suena como el cuartel general del universo.)
      2. Compara la descripción de los ancianos con la descripción de Dios (Ellos luce “normales” para nosotros, ropas blancas, coronas de oro en sus cabezas. Son identificados como ancianos – ¡algo que reconoceríamos!)
    3. Lee Apocalipsis 4:5. Piensa en esta descripción. El trono de Dios truena, retumba y tiene rayos de electricidad que salen de él. ¿Qué sugiere esto? (El trono de Dios es una fuente de poder. Si estuviéramos en la tierra, tendría miedo de acercarme por temor a ser destruido por su poder.)
      1. Nota que el Espíritu de Dios es descripto como una lámpara resplandeciente. Este es el mismo término usado en Apocalipsis 8:10 para describir una estrella fugaz. ¿Qué sugiere esto? (Otra vez, poder – poder en el Espíritu Santo.)
      2. Lee Hechos 2:3-4. ¿Te sorprende, la apariencia de fuego, cuando el Espíritu de Dios viene a la tierra? (No. El Espíritu Santo tiene poder, ¡como el fuego de una Estrella fugaz!)
    4. Lee Apocalipsis 4:6. ¿Tiene una Buena vista Dios desde Su trono? (¡El mar de vidrio! No es de extrañar que me gusten los paisajes de agua.)
    5. Lee Apocalipsis 4:7-8. ¿Qué se nos dice sobre la identidad de la persona que está sentada en el trono en el cielo? (Las cuatro criaturas identifican a la persona como Dios. Tiene sentido que Juan estuviera renuente a identificar a Dios. En cambio, usa la identificación de aquellos que viven en la presencia de Dios. )
  3. . Adoración en la Habitación del Trono
    1. Lee Apocalipsis 4:9-11. ¿Qué razón específica dan las cuatro criaturas vivientes y los veinticuatro ancianos para adorar a Dios? What specific reason do the four living creatures and the twenty-four elders give for praising God? (Dios es digno porque Él nos creó y nos sostiene.)
      1. ¿De qué manera la teoría de la evolución impacta esta base para dar gloria a Dios?
      2. Lee Apocalipsis 14:6-7. ¿Cuál es el fundamento del “evangelio eterno?” (Dios afirma ser nuestro Creador. Hay algunas cosas que importan profundamente, y una de ellas es dar gloria a Dios como nuestro Creador. Esto es fundamental – así que no hay duda de la razón por la que Satanás ataca en este mismo punto.)
    2. Lee Apocalipsis 5:1-4. ¡Esto es el cielo! ¿Cómo no hay nadie digno? ¡Pensé que todo en el cielo era digno!
    3. Lee Isaías 11:1 & 10 y Apocalipsis 5:5-6. ¿Quién es este? (¡Jesús!)
    4. Lee Apocalipsis 5:7-9. Ahora que tenemos una foto más completa sobre ser digno. ¿Por fue Jesús es digno y nadie más lo es? (Porque Jesús fue sacrificado por nuestros pecados. Porque Él nos “compró” de Satanás y de la muerte.)
    5. Volvamos atrás un momento. Vuelve a leer Apocalipsis 4:6 y Apocalipsis 5:6. ¿Dónde está Jesús? (Está parado en el trono de Dios.)
      1. ¿Qué significa esto? (Esto identifica a Jesús con Dios. Esto es evidencia supletoria de la trinidad.)
      2. Nota la última parte de Apocalipsis 5:6. ¿Qué indica esto sobre la Trinidad y el Espíritu Santo? (Une el Espíritu con Jesús.)
        1. ¿Qué piensas sobre los siete cuernos, siete ojos y siete espíritus? (Lee 1 Samuel 2:10 y Zacarías 4:1. Siete es el número de la perfección. Los cuernos simbolizan poder de la realeza, los ojos simbolizan visión o conocimiento. De esta manera, Jesús tiene poder perfecto, perfecto conocimiento y una perfecta relación con el Espíritu Santo.)
    6. Lee Apocalipsis 5:11-12 y vuelve a leer Apocalipsis 4:11. ¿Qué dos puntos forma la base de nuestra adoración a Dios? (Él es nuestro Creador y nuestro Redentor. El trono de Dios, la Gloria de Dios, está atada a aquellos que tienen estas dos creencias.)
      1. ¿De qué manera el sábado encaja dentro de esta idea? (El sábado simboliza la Creación (Génesis), y Jesús descansó el sábado en la cruz (Mateo 28:1-6. De esta manera, ¡el sábado refleja la base para la adoración en el trono de Dios!)
  4. La Obra del Santuario
    1. Lee Hebreos 8:1-2. ¿Quién es el que está a la derecha del trono? (Jesús está allí con Dios el Padre.)
      1. ¿Qué está haciendo Jesús allí? (Sirviendo al Sumo Sacerdote.)
    2. Lee Hebreos 8:3-5. Recuerda que en Apocalipsis 5:6 Jesús está en la habitación de trono como un cordero sacrificado. ¿Por qué crees que Jesús es descripto como un cordero sacrificado en la habitación del trono celestial? (El santuario en la tierra involucraba sacrificio de corderos. Estos versículos en hebreos nos muestran que el santuario terrenal es importante porque nos enseña sobre el santuario celestial. Refleja lo que está sucediendo en el cielo.)
    3. Lee Hebreos 8:6. ¿Qué está sucediendo en el cielo? (¡Jesús está ministrando como nuestro Sumo Sacerdote!)
    4. Recuerda que empezamos pensando sobre cómo diseñaríamos nuestra casa y nuestro trabajo si pudiéramos. ¿Qué prioridades reflejan la casa y el trabajo de Dios? (¡Su trabajo en el cielo es ministrar a nuestro favor! Dado que acabamos de leer que el santuario terrenal es un modelo del santuario celestial, ¡aún el diseño de la casa de Dios refleja la historia de la redención!
    5. Amigo, El reclamo de Dios para que lo adoremos surge por ser nuestro Creador y Redentor. Ya que la prioridad de Dios eres tú, ¿Estás haciendo todo lo que está dentro de tu poder para pararte con Dios en estos asuntos?
  5. La Semana Próxima: El “Cielo” sobre la Tierra.